jueves, 7 de mayo de 2009

¿SON IMBECILES LOS SAABER?

Hola a todos, perdonad el título pero tengo que hacer algo para llamaros la atención hacia mi blog, de todas formas tiene mucha relación con el documento que os voy a comentar a continuación: es un paper del profesor Pablo García sobre las comunidades de marca, de la Universidad de Navarra. Os lo recomiendo es de lo mejorcito que he leído sobre comunidades virtuales de marca hasta ahora, una exposición muy clara, concisa, sin teorizar demasiado solamente lo justito y con muchos ejemplos  en los que podemos identificar todos los requisitos previos que tiene cualquier comunidad de marca, además al final del artículo expone toda una serie de recomendaciones para  que las empresas puedan aprovechar este tipo de herramientas. Además la bibliografía es de lo mejor que se ha escrito hasta ahora. Enhorabuena Pablo.

Os invito a leer el artículo para descubrir la respuesta al título de este post.



saludos,

jueves, 30 de abril de 2009

Starbucks

 Es una realidad hoy día que las empresas están aprovechando las TICs para vincular a sus clientes (bueno algunas, en España todavía tenemos que trabajar un poco sobre todo las pymes) para hacerles partícipes de la empresa al mismo tiempo que creamos relaciones con otros, en definitiva crear una comunidad virtual de marca. Muchas grandes empresas se están subiendo al carro de las redes sociales creando grupos. Hace poco me enteré que Salesforce.com ha creado una plataforma o solución informática que permite on demand a las empresas interactuar con sus clientes, dádoles voz y voto para promover la innovación en la empresa.
  
MyStarbucks IDEA




Starbucks  es una de las empresas que está haciendo todo lo posible por la creación de una comunidad entorno a su marca. La he visitado y la verdad no está nada mal, promueve vídeos de clientes votos  en red,  los usuarios pueden proponer ideas de mejora, es decir,  Starbucks ha iniciado la puesta en marcha y deja su dirección a la comunidad además de aprovechar la inteligencia colectiva de sus usuarios para la innovación y mejora de la compañía.

Algunas  ideas realmente son bastante buenas como el ofrecer pastelería a mitad de precio a partir de las 9 de la nochede ellas son sugerentes, como ofrecer los productos de pastelería a mitad de precio a partir de las 9 de la noche  puesto que si no se venden se tiran a la basura, otras son bastante sencillas como hacer cubitos de hielo de café.

 Es en definitiva una nueva fuente de conocimiento fresco que la compañía aprovecha además de vincular de forma afectiva a sus clientes.  Es importantísimo que la compañía no ignore las sugerencias y la comunidad vea cómo se hacen realidad.  

miércoles, 29 de abril de 2009

factor de exito

hola de nuevo  a todos, bueno he estado durante estos días haciendo un ejercicio interesante en la UOC  de observación participante dentro de la asignatura de metodologías cualitativas, y mi  escenario  era la comunidad virtual de cocacola y la verdad hasta hora, estoy un poco decepcionado, no obtengo feedback por parte del administrdor, y la comunidad esta como diría yo, aletargada, creo que le falta un poco de vidilla, no sé algún animador virtual??conozca varias comunidades virtuales  de marca, y la verdad está es un poco no sé os describo mis sensaciones:  no existe casi nada de interactividad, no existe empuje por compartir un ideal común, etc. Sé que las comparaciones son odiosas pero si vamos a  la comunidad de harley davidson, vamos, la noche y día , es impresionante la vida , de esta comunidad( más de un millón de personas registradas), tiene como dicen algunos vida propia. 

En la línea de contribuir al estudio de las comunidades virtuales de marca os dejo este link en pdf del profesor Guinaliu y Blasco , un artículo interesante sobre las comunidades virtuales de marca donde ejemplifica varios casos prácticos, el artículo fue publicado en la revista ICE. Muy recomendable a los estudiosos de este tipo de cosas.

http://www.revistasice.com/cmsrevistasICE/pdfs/BICE_2794_21-32__9B78D69C4D89743BB2145DEBB1ECAC5C.pdf

viernes, 24 de abril de 2009

consejos útiles

Os  recomendiendo este link, de javier celaya uno de los que más entiende de la web 2.0 en España,  la web www.dosdoce.com , aparte de los artículos interesantes sobre cultura exquisitos tiene varias publicaciones sobre la empresa 2.0, puedes  ojear algunos capítulos. 

EL MERCADO SE MUEVE

Hola de nuevo, hoy en infobrand,  hay un artículo interesante sobre una plataforma para que las empresas puedan usarla  para crear una comunidad virtual en torno a la marca, el proyecto consiste puede ser interesante para las pymes que les pueda suponer un costo añadido la creación de una comunidad virtual de marca. Por lo tanto, ya no tenemos excusa que solamente las grandes pueden crear una comunidd virtual de marca. Además las herramientas que tienes disponible son realmente buenas , potentes. 

http://www.infobrand.com.ar/notas/9950-Comunidad-de-marca

saludos,

jueves, 23 de abril de 2009

MARKETING ENLACE

Hola de nuevo os dejo este link ,  muy interesante donde resume un poco el tema de la web 2.0 , y comunidades virtuales de marca. Qué disfruteis¡¡¡¡

http://www.data-red.com/cgi-bin/articulos/ver.pl?id=2008285245324




DEFINICIONES DE COMUNIDAD VIRTUAL MARCA

Los objetivos de una comunidad virtual son:

·         Crear un espacio para la reflexión.

·         Crear un espacio de trabajo colaborativo y en grupo.

·         Compartir un interés u objetivo común con otras personas.

·         Ofrecer un punto de encuentro, información y coordinación.

·         Intercambiar experiencias y conocimientos.

·         Promover y facilitar la colaboración en proyectos comunes de investigación, desarrollo e innovación.

·         Difundir información de interés.

·         Buscar sentido de pertenencia a un grupo.

·         Buscar estima y reconocimiento

El investigador Martín, F afirma que una comunidad virtual se crea, mantiene y expande en el ciberespacio (territorio virtual y no geográfico) por medio de la utilización de tecnologías modernas. Elabora cuatro aspectos esenciales para la existencia de una comunidad virtual: interactividad entre  varias personas, existencia de un componente efectivo-emocional, tiempo de interactividad prolongado y tecnología apropiada.


Yo creo que la clave en toda comunidad virtual es la interactividad y en las cvmarca es la no interferencia de la empresa en la emisión de opiniones, contenidos, etc.