jueves, 7 de mayo de 2009
¿SON IMBECILES LOS SAABER?
jueves, 30 de abril de 2009
Starbucks


miércoles, 29 de abril de 2009
factor de exito
viernes, 24 de abril de 2009
consejos útiles
EL MERCADO SE MUEVE
jueves, 23 de abril de 2009
MARKETING ENLACE
DEFINICIONES DE COMUNIDAD VIRTUAL MARCA
Los objetivos de una comunidad virtual son:
· Crear un espacio para la reflexión.
· Crear un espacio de trabajo colaborativo y en grupo.
· Compartir un interés u objetivo común con otras personas.
· Ofrecer un punto de encuentro, información y coordinación.
· Intercambiar experiencias y conocimientos.
· Promover y facilitar la colaboración en proyectos comunes de investigación, desarrollo e innovación.
· Difundir información de interés.
· Buscar sentido de pertenencia a un grupo.
· Buscar estima y reconocimiento
El investigador Martín, F afirma que una comunidad virtual se crea, mantiene y expande en el ciberespacio (territorio virtual y no geográfico) por medio de la utilización de tecnologías modernas. Elabora cuatro aspectos esenciales para la existencia de una comunidad virtual: interactividad entre varias personas, existencia de un componente efectivo-emocional, tiempo de interactividad prolongado y tecnología apropiada.
Yo creo que la clave en toda comunidad virtual es la interactividad y en las cvmarca es la no interferencia de la empresa en la emisión de opiniones, contenidos, etc.
VAMOS A TEORIZAR UN POCO
Jenny Preece 2000)[1] se ha especializado en la investigación de comunidades virtuales y advierte que el concepto varía según las distintas perspectivas que se estén usando. Preece establece cuatro componentes básicos de cualquier comunidad:
1º gente que interactúa socialmente intentando satisfacer sus propias necesidades o ejecutar roles especiales, tales como liderar o moderar
2º un propósito compartido, tales como un interés , necesidad, intercambio de información, o servicios que proveen de razones para la comunidad
3º políticas, en la forma de asunciones tácitas, rituales, protocolos, reglas y leyes que guían la interacción de la gente
4º plataformas tecnológicas para soportar y mediar la interacción social y facilitar un sentido de unidad.
Recientemente los investigadores Wang, Yu y Fesenmaier (2002) han planteado una definición del concepto de comunidad virtual destacando tres dimensiones: la comunidad virtual como contexto: ésta es un contexto donde los individuos pueden mantener relaciones y explorar nuevas oportunidades, también pueden ser percibidas como organizaciones sociales alrededor de patrones comunes como una profesión, en segundo lugar la comunidad virtual como un símbolo: en este caso la comunidad tiene un sentido simbólico, la sensación de pertenencia es lo que realmente une a los individuos. Y en tercer lugar la comunidad como un entorno virtual: las comunicaciones entre sus miembros se desarrollan a través de conexiones telemáticas.
Y siendo un poco más prácticos os hago varias preguntas a ver si me ayudais: ¿creeis que una comunidad virtual puede ayudar a una pyme? no estamos hablando de las grandes empresas, etc.